
Asombrosa la corta trayectoria de esta mujer adelantada a su tiempo ,
Gerda Taro ( 1910-1937),fotoperiodista de guerra que presenció nuestra historia bélica más reciente.Taro se enamoró de Robert Capa,controvertido autor de
"Muerte de un miliciano",un hito en la iconografía bélica mundial, tambien se enamoró de la España que vivía aterrada por el azote de la Guerra Civil, y finalmente terminó tambien enamorada de la causa republicana junto con Capa, convirtiéndose ambos en un símbolo de la lucha y una esperanza para el mundo que vivía entonces bajo el yugo fascista.
Deleitado absolutamente por sus instantáneas , tan solo reivindicar a esta mujer, eclipsada por la brillante carrera de su gran amor . Reinvincarla porque mientras Capa, reportero estrella de "Life" buscaba muertos en el valle del Segre , China, Leipzig y Normandía, Gerda Taro demostró su amor a la vida , fotografíando en medio de la barbarie y la injusticia bellas instantáneas de orfanatos de guerra, sonrisas en medio de la tragedia, campesinos arando la tierra ,mujeres crudamente entrenadas para la batalla ( como su para mi glamourosa obra cumbre arriba ilustrada,"Miliciana recibe instrucción a las afueras de Barcelona"),todo con femenina sensibilidad, aunque luego retratara con la más absoluta crudeza los muertos por los bombardeos nacionales y los duros peregrinajes de la población civil.
Murió en Brunete (Madrid) punto clave en la guerra civil , aplastada por un tanque, convirtiendose para la izquierda francesa en mártir y heroína de guerra.
En el Museo Nacional de Arte de Cataluña ( Mnac) ,
Robert Cappa en acción ( Aixó é la guerra)
y Gerda Taro Hasta el 27 de Septiembre 