No sabemos muy bien cual era la pretensión del dramaturgo norteamericano
David Mamet cuando éste mismo año terminó de perfilar el texto de "
La
anarquista" . Propuesta arriesgada donde las haya : Dos actrices , un
dialogo en forma de puzzle que se va desgranando conforme avanzan los
minutos , y una carga emocional enorme que transita por debajo de las
agudas reflexiones . Propuesta arriesgada para el público americano, que
a pesar de
Debra Winger se castigó en Broadway con las peores críticas
recibidas para Mamet.
Afortunadamente el planteamiento español a cargo de
Jose Pascual , dotado de gran sencillez, ha dado en la diana .La
magistral fórmula no combina otra cosa que trabajo y alto grado de compromiso social .
Sólo se puede recibir con entusiasmo a
Magui Mira y Ana Wagener, que
dejan boquiabiertos a toda la sala pequeña del Español. La obra
plantea una tensa entrevista de una
presa anarquista con la funcionaria de marras tras 35 años de carcel, cuyo resultado
deberá culminar o no con la ansiada libertad. A partir de ahí asistimos a dos horas de emotiva y reflexiva conversación con un profundo y potente estallido .
Vibrante
teatro de ideas , que satisface diferentes entusiasmos y
sensibilidades, y vuelve a poner en jaque al poder y sus mecanismos, además de cuestionar asuntos como la reinserción o la obediencia civil. Pero al margen de
todo , para
Mira y Pascual, al igual que para mi ,
" La anarquista" alberga consigo un gran cometido: nos insta a todos de nuevo a la acción , a
recuperar un activismo ideológico perdido en anteriores décadas , dormido y acunado bajo el confortable manto de un capitalismo que se ha consumado en este golpe económico contra Europa del Sur. Activismo colectivo. necesario, vital , en este tiempo de corrupción y desmantelamiento del estado de
bienestar.
http://www.teatroespanol.es/programacion_teatro_espanol_madrid/ficha/la-anarquista?id_agenda=224
Hasta el 27 de Enero.