
La lepra , en sus tiempos de auge, despertaba el mismo sentimiento exagerado de horror. En la Edad Media , el leproso era como un texto en el que se leía la corrupción; ejemplo, emblema de putrefacción. Nada hay más punitivo que dar un significado a una enfermedad , significado que resulta invariablemente moralista. Cualquier enfermedad importante cuyos orígenes sean oscuros y su tratamiento ineficaz tiende a hundirse en significados. En un principio se le asignan los horrores más hondos ( la corrupción, la putrefación , la polución, la anomia, la debilidad) . La enfermedad misma se vuelve metáfora. Luego, en nombre de ella ( es decir usándola como metáfora) se atribuye ese horror a otras cosas , la enfermedad se adjetiva. Se dice que algo es enfermizo para decir que es repugnante o feo. En francés se dice que una fachada decrépita está lépreuse.
Susan Sontag
La enfermedad y sus metáforas, el Sida y sus metáforas
De bolsillo
Foto: James Nachtwey ( Centro de rehabilitación para heroinómanos, Pakistán 2001)
Increible la Sontag, ese libro me parece genial, cuanta ayuda proporciona, lúcido y fácil de leer. Que bien que lo traigas al blog.
ResponderEliminarLa sontag es mucho! Nadie como S.S para hablar de la enfermedad, para enfrentarla, para entenderla, para luchar contra ella...;)
ResponderEliminar