
En Junio de 1938 Virginia Woolf publicó Tres guineas , sus valientes e inoportunas reflexiones sobre las raíces de la guerra. Escrito durante los dos años precedentes, cuando ella y casi todos sus amigos íntimos y colegas estaban absortos en el avance de la insurrección fascista en España, el libro se encuadró como una muy tardía respuesta a la carta de un eminente abogado de Londres que la había preguntado :"¿Cómo hemos de evitar la guerra en su opinión?", Woolf comienza advirtiendo con aspereza que acaso un dialogo verdadero entre ellos sea imposible. Pues si bien pertenecen a la misma clase, " la clase instruida" , una amplia brecha los separa: el abogado es hombre y ella mujer. Los hombres emprenden la guerra. A los hombres ( a la mayoría) les gusta la guerra, pues para ellos hay "en la lucha alguna gloria, una necesidad, una satisfacción " que las mujeres (la mayoría) no sienten ni disfrutan . ¿Qué sabe una mujer instruida - léase privilegiada, acomodada- de la guerra?. Cuando ella rehúye su encanto ¿sus actitudes son acaso iguales?
Susan Sontag
Ante el dolor de los demás
Interesante lectura, intentaré localizar el libro, gracias
ResponderEliminarSaludos
Pues sí, interesante lectura Refu.
ResponderEliminarbesos
es muy provechosa su lectura. E internet su complemento perfecto ( sobre todo por las referencias a fotografos ) .
ResponderEliminarkiss