Este Señor que aparenta ser un viejito bonachón es el presidente de Uruguay. La prensa de ése país lo ha calificado como el «presidente más pobre del mundo». Su patrimonio asciende a los 165.480 euros (4,2 millones de pesos) e incluye tres terrenos, tres tractores y dos coches de 1987, según los datos presentados por la Junta de Transparencia y Ética de Uruguay, el pasado mes de abril .
Estamos tan acostumbrados a mangoneos globales por parte de nuestros gobiernos democráticos y de los lobbys neoliberales , que la primera reacción de cualquier persona es cuestionarse a este Señor que se quita buena parte de su sueldo para obras sociales ( http://www.abc.es/20120609/internacional/abci-mujica-presidente-pobre-mundo-201206081647.html ) o que coge el toro por los cuernos ( se me perdone el símil taurino ) y aborda sin pánico ni remilgo el tantas veces postergado tema de la legalización de la marihuana (ttp://www.theclinic.cl/2012/08/21/uruguay-presidente-mujica-dice-que-plantara-150-hectareas-de-marihuana/ ) . Este Señor no pinta una mierda en el actual repugnante mapa económico mundial, pero su mensaje, directo, fácilmente comprensible y sin dobleces , merece ser escuchado y difundido. .
miércoles, 29 de agosto de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
Conversaciones con la tribu
Cuando les hablé de las fiestas de cumpleaños , me escucharon atentamente. Hablé del pastel , de las canciones, de los regalos , y de la nueva vela que se incorpora cada año .
-¿ Porqué lo haceis?- me preguntaron- Para nosotros una celebración significa algo especial . Pero no hay nada especial en hacerse viejo .No exige ningún esfuerzo .Ocurre , simplemente.
- Si no celebraís que os haceís mayores - dije yo- ¿ que celebraís?
- Que nos volvemos mejores ...
-¿ Porqué lo haceis?- me preguntaron- Para nosotros una celebración significa algo especial . Pero no hay nada especial en hacerse viejo .No exige ningún esfuerzo .Ocurre , simplemente.
- Si no celebraís que os haceís mayores - dije yo- ¿ que celebraís?
- Que nos volvemos mejores ...
Marlo Morgan
La voces del desierto
Biblioteca bolsillo
Foto : Albert Kahn
sábado, 18 de agosto de 2012
Oculta insolvencia
Antes de que le hable , no puedo saber nada . Todos son cuestones que me
hago. Es cierto, que , a esta altura, estoy un poco aburrido de las
citas a oscuras , de los encuentros en amuebladas . Hay siempre una
atmósfera enrarecida y una sensación de inmediatez , de cosa urgente , que pervierte cualquier clase de diálogo que yo sostenga con
cualquier clase de mujer . Hasta el momento de acostarme con ella, sea
quien sea, lo importante es acostarme con ella,, despues de hecho el
amor , lo importantes es irnos, volver cada uno a su cama particular,
igonarnos para siempre. En tantos y tantos años de este juego , no
recuerdo ni una sola conversación reconfortante , ni una sola frase
conmovedora ( mía o ajena) , de esas que están destinadas a reaparecer
después , quién sabe en qué instante confuso, para terminar con alguna
vacilación , para decidirnos a tomar una actitud que requiera una dosis
mínima de coraje . Bueno, esto no es totalmente cierto. En una amueblada
de la calle Rivera , debe hacer unos seis o siete años , una mujer me
dijo esta frase famosa : "Vos hacés el amor con cara de empleado" .
Mario Benedetti
La tregua
Alfaguara
Foto : Juan Benet
Mario Benedetti
La tregua
Alfaguara
Foto : Juan Benet
martes, 14 de agosto de 2012
Golfa existencia

La certidumbre de ser mortal, en cambio, me había sorprendido poco
antes de los cincuenta años en una ocasión como aquélla, una noche de carnaval
en que bailaba un tanto apache con una mujer fenomenal a la que nunca le ví la
cara , más corpulenta que yo como por cuarenta libras y más alta como de dos
palmos, que sin embargo se dejaba llevar como una pluma al viento. Bailábamos
tan apretados que sentía circular su sangre por las venas ,y me hallaba como
adormecido de gusto con su resuello trabajoso, su grajo de amoníaco, su tetas de
astrónoma, cuando me sacudió por la primera vez y casi me derribó por tierra el
frémito de la muerte.Fue como un oráculo brutal en el oído: Hagas lo que hagas ,
en este año o dentro de ciento, estarás muerto hasta jámás . Ella se separó
asustada: ¿Qué le pasa? Nada , le dije , tratando de sujetarme el
corazón:
-Tiemblo por Usted.
Desde entonces empecé a medir la vida no por años sino por décadas . La de los cincuenta había sido decisiva porque tomé conciencia de que casi todo el mundo era menor que yo. La de los sesenta fué la más intensa por la sospecha de que ya no me quedaba tiempo para equivocarme. La de los setenta fue temible por una cierta posibilidad de que fuera la última .No obstante , cuando desperté vivo la primera mañana de mis noventa años en la cama feliz de Delgadina , se me atravesó la idea complaciente de que la vida no fuera como el río revuelto de Heráclito, sino una ocasión única de voltearse en la parrilla y seguir asándose del otro costado por noventa años más .
-Tiemblo por Usted.
Desde entonces empecé a medir la vida no por años sino por décadas . La de los cincuenta había sido decisiva porque tomé conciencia de que casi todo el mundo era menor que yo. La de los sesenta fué la más intensa por la sospecha de que ya no me quedaba tiempo para equivocarme. La de los setenta fue temible por una cierta posibilidad de que fuera la última .No obstante , cuando desperté vivo la primera mañana de mis noventa años en la cama feliz de Delgadina , se me atravesó la idea complaciente de que la vida no fuera como el río revuelto de Heráclito, sino una ocasión única de voltearse en la parrilla y seguir asándose del otro costado por noventa años más .
lunes, 6 de agosto de 2012
A la caza de sombras ...
Porqué no había de amar a la Maga y poseerla bajo decenas de cielos
rasos a seiscientos francos, en camas con cobertones deshilachados y
rancios, si en esa vertiginosa rayuela , en esa carrera de embolsados yo
me reconocía y me nombraba, por fin y hasta cuándo salido del tiempo y
sus jaulas con monos y etiquetas , de sus vitrinas Omega Electron Girad
Perregraud Vacheron &Constantin marcando las horas y los minutos de las
sacrosantas obligaciones castradoras , en un aire donde las últimas
ataduras iban cayendo y el placer era espejo de reconciliación, espejo
para alondras pero espejo, algo como un sacramento de ser a ser , danza
en torno al arca, avance del sueño boca contra boca, a veces sin
desligarnos , los sexos unidos y tibios , los brazos como guías
vegetales , las manos acariciando aplicadamente un muso, un cuello ....
Julio Cortazar
Rayuela
Catedra Letras Hispánicas
Foto : Juan Benet
Rayuela
Catedra Letras Hispánicas
Foto : Juan Benet
lunes, 30 de julio de 2012
Soneto del Reposo
Duras miserias. Ásperos costales.
Piel de ángeles o pieles animales,
qué más da si en crepúsculo o lamento
arde el pie su pulpa y, de tiento en tiento,
palidece el aliento sus ramales.
¿Cómo reposar la carne, los males
de los días, sus velos cenicientos?
Será en la luz. Será en la tierra fresca
que nutre a la nuez, a la maleza,
a la rosa, a la zarza y su espesura.
Y será en la sombra que refresca.
Y en la noche, descanso y fortaleza.
Y en el río de tu voz y tu dulzura.
.
Juan Claudio Alvarez
http://www.facebook.com/juanclaudio.alvarez#!/c.thepoet
Foto: Gerald Phill - Unknown
Piel de ángeles o pieles animales,
qué más da si en crepúsculo o lamento
arde el pie su pulpa y, de tiento en tiento,
palidece el aliento sus ramales.
¿Cómo reposar la carne, los males
de los días, sus velos cenicientos?
Será en la luz. Será en la tierra fresca
que nutre a la nuez, a la maleza,
a la rosa, a la zarza y su espesura.
Y será en la sombra que refresca.
Y en la noche, descanso y fortaleza.
Y en el río de tu voz y tu dulzura.
.
Juan Claudio Alvarez
http://www.facebook.com/juanclaudio.alvarez#!/c.thepoet
Foto: Gerald Phill - Unknown
domingo, 22 de julio de 2012
Sobre la construcción de resistencias bajo el orden psiquiátrico
Sobrevivimos , unos con más suerte, otros con menos . Algunos incluso nos volvemos locos .La existencia del ser humano ha sido reducida a una competición adaptativa ,a un baile de imágenes en el que ya nadie sabe quién es quién. Esta sociedad que nos desquicia sólo conoce una lógica y es la mercantil; producimos mercancías y somos producidos por ellas . La necesidad lucrativa degrada la vida y, en última instancia , la liquida. En España, las estadísticas arrojan una media de nueve suicidios diarios. Si las libertades que son consustanciales al hombre han sido desplazadas por la necesidad de acumular bienes y reconocimiento una vez que se han obtenido, si la felicidad se cifra en la cantidad de materia poseída y el amor , el afecto , la creatividad o la inteligencia se reducen a las imágenes grotescas con las que la publicidad nos golpea a cada instante.... ¿Resulta tán dificil compreder que en un contexto así de hostil las cabezas lleguen a romperse? Y, sin embargo , el orden social ha sabido cubrirse las espaldas , pues , haciéndonos vivir una guerra en la que aquellos que mandan tratan como mierda a los que obedecen y quienes están abajo se tratan como mierda entre sí. Quién cae es considerado culpable , de su propia debilidad y de su propia naturaleza. Esta operación de estigmatización y limpieza es llevada a cabo por la psquiatría . Una disciplina que a estas alturas de la historia no quiere saber nada de diferencias sociales , de vivencias personales o de relaciones familiares . Se limita a dictar sentencias y apela al organismo de cada individuo para exculpar a la sociedad del dolor que provoca. Lo más curioso es que sus pretendidas bases biológicas siguen siendo casi tan endebles como cuando dió sus primeros pasos. Decimos que "dicta" , precisamente , porque es incapaz de emitir un diagnóstico basado en pruebas objetivas , de laboratorio. Y si los psiquiatras no son capaces de especificar nuestras dolencias , sus fármacos tampoco pueden curarnos . Es decir , son incapaces de restablecer una salud que ,en efecto , ha sido perdida .Esta es la razón por la que ustedes , queridos lectores, no conocerían a nadie, que haya sido "curado" con drogas psiquiátricas, y ésta es la simple razón por la que dichas drogas tienen unos efectos secundarios tan devastadores que quienes las tomamos solemos dejarlas con frecuencia.
Psiquiatrizados en lucha.
Grupo de apoyo mutuo de Madrid
La Aurora intermitente
http://www.aurorafundaci%c3%b3n.org/
Foto Mauricio Lima
Psiquiatrizados en lucha.
Grupo de apoyo mutuo de Madrid
La Aurora intermitente
http://www.aurorafundaci%c3%b3n.org/
Foto Mauricio Lima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)