Mostrando entradas con la etiqueta Sontag. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sontag. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Un peso universal

La enfermedad es el lado oscuro de la vida , una ciudadanía más cara. A todos , al nacer, nos otorgan una doble ciudadanía, la del reino de los sanos y la del reino de los enfermos. Y aunque preferimos usar el pasaporte bueno, tarde o temprano cada uno de nosotros se ve obligado a identificarse , al menos por un tiempo, como ciudadano de aquel otro lugar.




La enfermedad y sus metáforas.
El sida y sus metáforas .
Susan Sontag
De bolsillo



viernes, 18 de marzo de 2011

Culpa Colectiva

La gente no se curte ante lo que se le muestra - si acaso esta es la manera adecuada de describir lo que ocurre- ni por la cantidad de imágenes que se le vuelcan encima. La pasividad es lo que embota los sentimientos. Los estados que se califican como apatía, anestesia moral o emocional, están plenos de sentimientos: los de la rabia y la frustración. Pero si consideramos qué emociones serían deseables resulta demasiado simple optar por la simpatía. La imaginaria proximidad del sufrimiento infligido a los demás que suministran las imágenes insinúa que hay un vínculo a todas luces falso, entre quienes sufren remotamente- vistos de cerca en la pantalla del televisor, - y el espectador privilegiado, lo cual es una más de las mistificaciones de nuestras verdaderas relaciones con el poder. Siempre que sentimos simpatía sentimos que no somos cómplices de las causas del sufrimiento. Nuestra simpatía proclama nuestra inocencia así como nuestra ineficacia. (...) Apartar la simpatia que extendemos a los otros acosados por la guerra y la política asesina a cambio de una reflexión sobre como nuestros privilegios están ubicados en el mismo mapa que su sufrimiento, y pueden estar vinculados - de maneras que acaso prefiramos no imaginar- del mismo modo como la riqueza de algunos quizás implique la indigencia de otros , es una tarea para la cual las imágenes dolorosas y conmovedoras solo ofrecen el primer estímulo..... Susan Sontag
Ante el dolor de los demás
Debolsillo

Foto : Routers
Envia Japón al 28077

lunes, 14 de marzo de 2011

Aux vaincus...!


En Junio de 1938 Virginia Woolf publicó Tres guineas , sus valientes e inoportunas reflexiones sobre las raíces de la guerra. Escrito durante los dos años precedentes, cuando ella y casi todos sus amigos íntimos y colegas estaban absortos en el avance de la insurrección fascista en España, el libro se encuadró como una muy tardía respuesta a la carta de un eminente abogado de Londres que la había preguntado :"¿Cómo hemos de evitar la guerra en su opinión?", Woolf comienza advirtiendo con aspereza que acaso un dialogo verdadero entre ellos sea imposible. Pues si bien pertenecen a la misma clase, " la clase instruida" , una amplia brecha los separa: el abogado es hombre y ella mujer. Los hombres emprenden la guerra. A los hombres ( a la mayoría) les gusta la guerra, pues para ellos hay "en la lucha alguna gloria, una necesidad, una satisfacción " que las mujeres (la mayoría) no sienten ni disfrutan . ¿Qué sabe una mujer instruida - léase privilegiada, acomodada- de la guerra?. Cuando ella rehúye su encanto ¿sus actitudes son acaso iguales?



Susan Sontag
Ante el dolor de los demás
De bolsillo
Foto : Werner Bischof

domingo, 25 de abril de 2010

Cuerpo que me traicionas......


La lepra , en sus tiempos de auge, despertaba el mismo sentimiento exagerado de horror. En la Edad Media , el leproso era como un texto en el que se leía la corrupción; ejemplo, emblema de putrefacción. Nada hay más punitivo que dar un significado a una enfermedad , significado que resulta invariablemente moralista. Cualquier enfermedad importante cuyos orígenes sean oscuros y su tratamiento ineficaz tiende a hundirse en significados. En un principio se le asignan los horrores más hondos ( la corrupción, la putrefación , la polución, la anomia, la debilidad) . La enfermedad misma se vuelve metáfora. Luego, en nombre de ella ( es decir usándola como metáfora) se atribuye ese horror a otras cosas , la enfermedad se adjetiva. Se dice que algo es enfermizo para decir que es repugnante o feo. En francés se dice que una fachada decrépita está lépreuse.


Susan Sontag
La enfermedad y sus metáforas, el Sida y sus metáforas

De bolsillo
Foto: James Nachtwey ( Centro de rehabilitación para heroinómanos, Pakistán 2001)

lunes, 7 de septiembre de 2009

Blow the candles, Obama .........



Para esta consternada, triste estadounidense y neoyorquina , Estados Unidos nunca ha parecido estar más lejos del reconocimiento de la realidad que ante la monstruosa dosis de realidad del martes pasado. La escisión entre el suceso y cómo puede ser comprendido , y las estupideces farisaicas y los rotundos engaños con que han traficado casi todos nuestros personajes públicos ( una excepción : el alcade Giuliani ) , y los comentaristas de televisión (una excepción : Peter Jennings), es alarmante , deprimente. Las voces autorizadas para dar seguimiento a los sucesos parecen haberse unido en una campaña para infantilizar al público. ¿Dónde está el reconocimiento de que este no fue un atentado "cobarde" contra la "civilización", la "libertad", o la "humanidad", o "el mundo libre", sino un atentado contra la así misma proclamada superpotencia mundial, acometido a consecuencia de específicas alianzas y acciones estadounidenses? ¿Cuántos ciudadanos están al tanto de que los bombardeos a Irak siguen produciendose? Y si ha de emplearse la palabra "cobarde" , convendría mejor aplicarla a los que matan fuera del alcance de la represalia, desde los cielos, que a quienes están dispuestos a morir para matar a otros. En cuanto a la valentía (un valor moralmente neutro ): digase lo que se diga de quienes cometieron la masacre del martes, no eran cobardes. Los dirigentes estadounidenses están empeñados en convencernos de que todo está bien. Estados Unidos no tiene miedo. "Ellos" serán hallados y castigados (quienquiera que"ellos" sean). Tenemos un presidente robotizado que nos asegura que EE.UU. aun mantiene la cabeza en alto.Una amplia gama de personajes públicos ,totalmente opuestos a las continuadas políticas en el exterior de este gobierno, al parecer se sienten en libertad de no brindar mas que su apoyo ,junto con todo el pueblo estadounidense, unido y sin temor al presidente Bush. Los comentaristas nos informan que se han instalado centros de duelo. Por supuesto, no se nos muestra imagen espantosa alguna de lo sucedido a la gente que trabajaba en el World Trade Center y en el Pentágono. Eso podría desalentarnos . No fue sino hasta el jueves cuando los funcionarios públicos ( de nuevo, salvo la excepción del alcalde Giuliani ) se atrevieron a ofrecer alguna estimaciones del número de muertos. Se nos ha dicho que todo está bien, o va a estar, bien, aunque este fue un día que perdurará en la infamia y Estados Unidos no está en guerra.Pero no todo está bien. Y esto no fue Pearl Harbor. Hay que reflexionar mucho y quizá asi se esté haciendo en Washington y en otros lugares, acerca del fracaso descomunal del espionaje y del contraespionaje estadounidense, acerca del futuro de la política exterior estadounidense, sobre todo en Oriente Medio y acerca de lo que constituye un programa de defensa militar sensato. Pero está claro que nuestros dirigentes- quienes ocupan cargos oficiales, aspiran a ellos y los han ocupado antaño -han decidido, con la complicidad voluntaria de los principales medios de difusión, que al publico no se le ha de pedir que acarree un exceso de carga de realidad. Los lugares comunes de la congratulación y el aplauso unánime de del Congreso del Partido Soviético nos parecen deleznalbes. La retórica unánime y gazmoña que oculta la realidad perodada por casi todos los funcionarios y comentaristas de los medios de difusión estadounidenses en estos dias pasados , bueno, parece indigna de una democracia madura. Nuestros dirigentes nos han informado que consideran que la suya es una tarea manipuladora: cimentación de la confianza y administración del duelo . La política, la política de una democracia -que conlleva desacuerdos , que fomenta la sinceridad- ha sido reemplazada por la psicoterapia. Suframos juntos, faltaria más. Pero no seamos estúpidos juntos. Algunos barruntos de conciencia histórica podría ayudarnos a entender lo que acaba de suceder, y lo que podría seguir sucediendo. Se nos repite una y otra vez que "Nuestro país es fuerte" .A mi, por ejemplo, eso no me consuela del todo. ¿Quién duda de que Estados Unidos es fuerte? Pero eso no es todo lo que debe ser Estados Unidos .


Susan Sontag
Al mismo tiempo Ensayos y conferencias
De bolsillo
Articulo publicado en el The New Yorker el 18/09/2001 , por el cual Susan Sontag fue acribillada por la mayoría de la clase periodistica y política y tachada de " antipatriota" y " traidora".
Photo: Richard Brew " The Falling man"

sábado, 15 de agosto de 2009

Los otros Ojos de Susan ~




Su trabajo de estudio quizá sea para mí lo menos llamativo, aunque seguro que ha sido su mayor fuente de ingresos. Es el día a día de Anne Leibovitz y su camara , siempre con ella, el que nos deja un formidable legado de bellísimas instantáneas de su familia, llenas de entrañable cotidianeidad, plagadas de ternura, cariñosos retratos a sus amigos e impactantes fotos de conflictos armados, y como no su gran amor, Susan Sontag, que con idéntica veneración y coraje retrató hasta el último suspiro de su larga enfermedad . Vida, esperanza, pasión , muerte, se mezclan con su generosidad casi descarnada , verdaderamente me ha llegado a conmover ...
Fumate algo, ponte tu musica favorita en tus orejas, y entra: merece la pena .
Anne Leibovitz , vida de una fotógrafa, 1990-2005 sala alcala , hasta el 6 de septiembre( calle alcalá ,31 , madrid ) gratuito.





martes, 31 de marzo de 2009

Aquel tiempo en que todo cambió




 Desde luego que , entre la eterna hipocresía oficial y el libertinismo de moda en las últimas décadas, hay un abismo de diferencia. La opinión de que las enfermedades de trasmisión sexual no son graves llegó a su apogeo en los años setenta, cuando muchos varones homosexuales se reconstituyeron en algo así como un grupo étnico, una de cuyas particulares costumbres folclóricas era la voracidad sexual, y las instituciones de la vida urbana homosexual se convirtieron en algo parecido a un sistema de mensajería sexual de una rapidez , una eficacia y un volumen sin precedentes. El miedo al sida obliga a un ejercicio mucho más moderado del apetito, y ello no solo entre los varones homosexuales.. Para la clase media de Estados Unidos , el comportamiento sexual anterior a 1981 parece hoy parte de una perdida edad de inocencia,inocencia licenciosa,naturalmente. Al cabo de dos décadas de derroche sexual, de especulación sexual, de inflacción sexual, estamos a comienzos de una depresión sexual. Se ha comparado el recuerdo nostálgico de la cultura sexual de los años setenta con elrecuerdo nostálgico de la era del jazz vista desde el lado malo del crash de 1929.

Dados los imperativos del consumo y el incuestionado valor que se atribuye a la expresión personal, ¿cómo no iba a ser la sexualidad, para algunos , una opción de consumo, un ejercicio de la libertad, de una mayor movilidad, de ampliación de fronteras? Lejos de ser el invento de la subcultura homosexual masculina, la sexualidad recreativa y sin riesgos fue la inevitable reinvención de la cultura capitalista, y su garantía fue la medicina. El advenimiento del sida parece haberlo cambiado todo , irrevocablemente.

 


 




















Susan Sontag
La enfermedad y sus metáforas, el sida y sus metáforas.

De bolsillo

lunes, 16 de marzo de 2009

My Heart could Stop at any Time ~



Nancy Spero y sus "Disidanzas" llegaron al Reina Sofia hace tan solo unos meses, ahora le llega el turno a este contemporáneo suyo, Paul Thek (1933-1988), artista algo desconocido en España , amigo de Susan Sontag ( en él se inspiró para concebir el ensayo " Contra la interpretacion" ), un loco íconoclasta de manzanas y conejos , comprometido políticamente, eclécto-marica que gustaba de hacer con una mudanza de objetos de arte toda una brillante performance , introducir elementos de materia orgánica en sus esculturas de metacrilato( normalmente carne, pelos, etc..), y pintar sobre hojas de periódicos , dejando normalmente entrever algun anuncio o articulo de la época.
Su peculiar trazo a veces viene acompañado con epitafios atormentados como el que ilustra el titulo de esta reseña.
Sorprendente.

Foto: Peter Hujar

domingo, 18 de enero de 2009

Refuseniks en Israel

Lo que sigue me parece una descripción veraz de las circunstancias que he tardado años de incertidumbre, ignorancia y angustia en reconocer. Un país herido y temeroso, Israel , atraviesa la mayor crisis de su turbulenta historia, ocasionada por una política de constante ampliación y refuerzo de los asentamientos en los territorios conseguidos tras su victoria en la guerra árabe-israelí de 1967. La decisión de sucesivos gobiernos israelíes de conservar su dominio en Cisjordania y en Gaza, negando con ello a sus vecinos palestinos un Estado propio, es una catástrofe -moral, humana y política- para ambos pueblos . Los palestinos necesitan un Estado soberano, Israel necesita un Estado palestino soberano. Los que en el extranjero deseamos la superviviencia de Israel no podemos , no debemos , desear que perviva a pesar del qué, a pesar del cómo. Tenemos una singular deuda de gratitud con los valerosos , testigos, periodistas, arquitectos, poetas, novelistas y profesores judíos israelíes, entre otros , que han descrito, documentado, protestado y militado contra los sufrimientos de los palestinos que viven bajo las condiciones israelíes cada vez más crueles de sometimiento militar y anexión de los asentamientos. Nuestra admiración más profunda ha de rendirse a los valientes soldados israelíes , aquí representados por Ishai Menuchin, que se niegan a servir mas allá de las fronteras de 1967. Estos soldados saben que todos los asentamientos están finalmente destinados a la evacuación. Estos soldados, que son judíos, se toman en serio el principio expuesto en los juicios de Nurenberg de 1946 ; a saber, que un soldado no está obligado a cumplir órdenes injustas, órdenes que contravengan las leyes de la guerra, de hecho, tiene la obligación de desobedecerlo. Los soldados israelíes que se resisten a servir en los Territorios Ocupados no están rechazando una orden en particular. Se niegan a entrar en un espacio en el cual con toda certidumbre se darán órdenes ilegítimas, es decir, donde es muy probable que se les ordene el cumplimiento de acciones que seguirán oprimiendo y humillando a los ciudadanos palestinos. Las casas son demolidas, se desarraigan los huertos , se arrasan con bulldozers los puestos en los mercados de los pueblos, se saquea un centro culutral, y ahora, casi todos los días se dispara y mata a ciudadanos de todas las edades. No puede ponerse en duda la inmensa crueldad de la ocupación israelí del veintidós por ciento del otrora territorio de la Palestina británica sobre el que se erigirá un Estado Palestino. Estos soldados, sostienen, como yo, que debería efectuarse una retirada incondicional de los Territorios Ocupados. Han declarado colectivamente que no continuarán luchando mas allá de las fronteras e 1967 , " a fin de dominar , expulsar, privar de alimento y humillar a todo un pueblo". Lo que éstos refuseniks han hecho,- son ya más de mil, entre los cuales más de doscientos cincuenta han ido a prisión- no contribuye a indicarnos el modo en que los israelíes y los palestinos pueden lograr la paz, aparte de la irrevocable exigencia de que los asentamientos han de ser desmantelados. Las acciones de esta heróica minoría no pueden contribuir a la muy necesaria reforma y democratización de la Autoridad Palestina . Su posición no reducira el dominio del fanatismo religioso y el racismo en la sociedad israelí o reducirá la difusión de la virulenta propaganda antisemita en el agraviado mundo árabe. No detendrá a los terroristas suicidas. Su declaracion es simple: basta . O : hay un límite. Yesh gvul. Es un modelo de resistencia. De desobediencia. Para la cual siempre habrá sanciones. . . . Susan Sontag
SOBRE EL CORAJE Y LA RESISTENCIA
discurso inagural para el premio Oscar Romero
extraido del libro "AL MISMO TIEMPO"

Edición debolsillo.2008

Foto : Susan Sontag by Peter Hujar 1975