Mostrando entradas con la etiqueta An icon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta An icon. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

Roces necesarios

A veces , relacionarse consigo mismo y con los demás como un mero pedazo de carne es una experiencia interesante. Es una manera efectiva de olvidar por unos instantes tu propio ego, una especie de yoga divino : participar en una orgía te permite ser reducido a un anónimo pedazo de carne , correrte y reconocer tu propio anonimato orgiástico. No es el lugar ideal para pasar el resto de tus días, pero si es una experiencia que se ha de vivir, como una lección casi sagrada .Para eso servían las orgías dionisíacas , como rito ancestral . No creo que sea malo relacionarse con la gente a un nivel puramente carnal , siempre y cuando no te mantengas en este único nivel de  conciencia, como hacen algunos maricas . La utilización del sexo como estandarte para remecer nuestros sentimientos o provocar , no es lo suficientemente interesante.Tienes que hacer algo más , debes relacionarte con otra gente y con sus problemas .  ni puede sostenerse por más de diez minutos .


Entrevista con Allen Ginsberg
Consules de Sodoma 
Fábula Tusquets
Foto: Andrew Wringler

martes, 29 de marzo de 2011

Un Ángel en la noche....

Pero la libertad no es de este mundo, y los libertos ,

en ruptura con todo, tuvieron que pagarla a precio alto.

Sí, estuvieron ahí, la lápida lo dice, tras el muro. ..

¿Oyen los muertos lo que los vivos dicen luego de ellos?

Ojalá nada oigan : ha de ser un alivio ese silencio interminable .

Para aquellos que vivieron por la palabra y murieron por ella.

luis Cernuda
Foto: Carlos Berlanga by Garcia Alix

viernes, 18 de marzo de 2011

Culpa Colectiva

La gente no se curte ante lo que se le muestra - si acaso esta es la manera adecuada de describir lo que ocurre- ni por la cantidad de imágenes que se le vuelcan encima. La pasividad es lo que embota los sentimientos. Los estados que se califican como apatía, anestesia moral o emocional, están plenos de sentimientos: los de la rabia y la frustración. Pero si consideramos qué emociones serían deseables resulta demasiado simple optar por la simpatía. La imaginaria proximidad del sufrimiento infligido a los demás que suministran las imágenes insinúa que hay un vínculo a todas luces falso, entre quienes sufren remotamente- vistos de cerca en la pantalla del televisor, - y el espectador privilegiado, lo cual es una más de las mistificaciones de nuestras verdaderas relaciones con el poder. Siempre que sentimos simpatía sentimos que no somos cómplices de las causas del sufrimiento. Nuestra simpatía proclama nuestra inocencia así como nuestra ineficacia. (...) Apartar la simpatia que extendemos a los otros acosados por la guerra y la política asesina a cambio de una reflexión sobre como nuestros privilegios están ubicados en el mismo mapa que su sufrimiento, y pueden estar vinculados - de maneras que acaso prefiramos no imaginar- del mismo modo como la riqueza de algunos quizás implique la indigencia de otros , es una tarea para la cual las imágenes dolorosas y conmovedoras solo ofrecen el primer estímulo..... Susan Sontag
Ante el dolor de los demás
Debolsillo

Foto : Routers
Envia Japón al 28077

lunes, 14 de marzo de 2011

Aux vaincus...!


En Junio de 1938 Virginia Woolf publicó Tres guineas , sus valientes e inoportunas reflexiones sobre las raíces de la guerra. Escrito durante los dos años precedentes, cuando ella y casi todos sus amigos íntimos y colegas estaban absortos en el avance de la insurrección fascista en España, el libro se encuadró como una muy tardía respuesta a la carta de un eminente abogado de Londres que la había preguntado :"¿Cómo hemos de evitar la guerra en su opinión?", Woolf comienza advirtiendo con aspereza que acaso un dialogo verdadero entre ellos sea imposible. Pues si bien pertenecen a la misma clase, " la clase instruida" , una amplia brecha los separa: el abogado es hombre y ella mujer. Los hombres emprenden la guerra. A los hombres ( a la mayoría) les gusta la guerra, pues para ellos hay "en la lucha alguna gloria, una necesidad, una satisfacción " que las mujeres (la mayoría) no sienten ni disfrutan . ¿Qué sabe una mujer instruida - léase privilegiada, acomodada- de la guerra?. Cuando ella rehúye su encanto ¿sus actitudes son acaso iguales?



Susan Sontag
Ante el dolor de los demás
De bolsillo
Foto : Werner Bischof

miércoles, 2 de febrero de 2011

Mentirología y mitología de lo queer



El género no es ya una expresión de una esencia natural que sería el sexo, sino que el sexo será un efecto de la división social entre los géneros (lo cual coincide plenamente con las propuestas del feminismo materialista francés). Pero , en segundo lugar se efectúa un giro en la relación entre sexualidad y género, puesto que esta naturalización de las identidades de género a través de su anclaje en el sexo será efecto de un dispositivo político de reproducción de la heterosexualidad. El sexo como núcleo natural y el género como su expresión socio-cultural externa son efectos de la sexualidad como régimen normativo. En ese sentido, el mismo discurso que establece esta causalidad entre sexo, género y orientación sexual , pasa a ser considerado como parte de esta tecnología política de prescripción de la heterosexualidad.




Teoría queer
POLITICAS BOLLERAS , MARICAS ,TRANS , MESTIZAS

David Córdoba, Javier Sáez y Paco Vidarte
egales

lunes, 24 de enero de 2011

Del verbo penetrar

- P..E...N...E...T...R...A...R.... -deletreaba Dellwood - significa meter la polla en un agujero , o descubrir el interior , o el sentido de algo o entrar superando la resistencia .




Tom Spanbauer

El hombre que se enamoró de la Luna
Quinteto
Foto : Marc Riboud

lunes, 6 de diciembre de 2010

Surtido ibérico

Hemos conseguido despenalizar la sodomía , los bollos , las mamadas , los dildos, las tijeras , las comidas mutuas de coño, hasta casi las meadas , pero la homofobia persiste igual que siempre, una homofobia con dos caras : una homofobia ideal , descontextualizada , generalizada , legislada , penalizada , tipificada y universal contra todos los maricones y bolleras ; junto a una homofobia real , cotidiana , de la calle, las aulas , el curro, los vestuarios, los barrios, los pueblos , inasequible al imperio de la ley, selectiva , caso por caso, que pregunta antes de excluir cúanto dinero tienes , dónde naciste , tienes trabajo, tienes hijos, eres sacerdote , cual es tu apellido, eres de derechas de toda la vida, etc. Y decide en consecuencia si apedrearte dentro de los límites estrictamente legales o policiales y echarte a hostias o más suavemente de su bar , de su pueblo, de su bloque , de su familia , de su taxi , de su cuartel , de su clase de 1º de la ESO , de su trabajo, según un intocable "derecho de admisión" donde se refugian la libertad del sujeto liberal y la camaradería heterosexista y homofóbica : esa camaradería de la que carecemos las maricas , y que más que una simple camaradería , es todo un conglomerado ético que tiene respuestas , reacciones , comportamientos , encubrimientos preprogramados , casi biológicos , que a nosotras nos mantienen desunidas , desolidarizadas, salvándose la que pueda mientras que enfrente tenemos una falange hóplita perfectamente impenetrable.
**********
"Ahora toca Europa" es la idea más genial que les ha ocurrido a los colectivos gays: eso significa que en nuestro páis ya no haya nada que hacer , ya no hay nada que exigir, ya no hay agresiones, ya no hay homofobia, en la sociedad ni en el Parlamento, ni en la Iglesia, no hay discriminación laboral, familiar, social, no hay educación heterosexista ni bullying en los colegios a los niños mariquitas, no hay SIDA en las cárceles, no hay homosexuales excluídos en el ejército, no hay cuotas de gays mediáticos en los partidos , vivimos en Disgayland, donde todo son divertidas atracciones y ni un sofoco. Y ahora queremos montar un Disgayland en cada rincón de Europa. Mientras , fuera del parque quedan todas las maricas y lesbianas que no tienen dinero para pagar la entrada, o que no quieren entrar al parque porque a la salida vuelven al mundo real , a la España real.

Etica marica
Paco Vidarte

Egales ediciones

Foto: Marc Riboud Pengagon 1967

miércoles, 8 de septiembre de 2010

De lo bello y de lo de simple...



Basilio, no le creía a usted tan vanidoso : no encuentro verdaderamente ningún parecido entre Usted, con su ceñuda y enérgica fisonomía, su pelo negro como el carbón, y ese joven Adonis, que parece hecho de marfil y de pétalos de rosa. Porque , mi querido Basilio , es el propio Narciso, y usted...Bueno, naturalmente , tiene usted una expresión inteligente y todo lo demás. Pero la belleza, la verdadera belleza, acaba donde empieza la expresión intelectual. La intelectualidad es en sí misma un modo de exageración y destruye la armonía de cualquier faz. Desde el momento en que se sienta uno para pensar, se vuelve uno todo nariz o todo frente, o algo así de horrible. Mire usted los hombres que han triunfado en doctas profesiones. Qué perfectos horrorosos son! Excepto , naturalmente, en la iglesia. Pero en la Iglesia no piensan. Un obispo repite a los ochenta años lo que le enseñaron a decir a los dieciocho, y la consecuencia natural es que tiene siempre un aspecto delicioso.. Su joven y misterioso amigo, cuyo nombre no me ha dicho usted nunca, pero cuyo retrato me fascina realmente , no piensa nunca. Estoy completamente seguro de ello. Es una bella criatura sin sesos...



Oscar Wilde
El retrato de Dorian Grey
Alba
Ilustración: Leighton "Idyl"

martes, 17 de agosto de 2010

Nocturnidad


Y Quirós se daba cuenta de que era la noche quien retorcía los impulsos, quien poblaba su existencia cotidiana de guiños maliciosos, quien le hacía sentirse necesitado, dependiente, confuso. Por eso se levantó y echó a andar Alcalá arriba , hacia el Retiro. Le acogieron las frondas , la nocturnidad como un ensalmo, la equivocidad de las siluetas. Poco a poco, yendo y viniendo por los sombreados senderos lunares, esquivando burlonamente la nerviosa persecución de los faunos , observando irónicamente el coito furtivo de los polichinelas, logró deshacerse de la murria y de la gravedad identificante del tiempo y diluirse una vez más en el instante de tiza de la luna....




Alvaro Pombo
Los delitos insignificantes
Compactos Alfaguara

viernes, 9 de octubre de 2009

Oceano dolor

Poco a poco, después que he perdido el acento provinciano, el caminar a lo campesina, el mal gusto en el vestir, voy también comprendiendo otras cosas ,disfrutando otras cosas , padeciendo otras cosas , sintiendo otras cosas : Asisto , con Héctor, a casi todos los conciertos, leo algunos libros, vamos al cine a ver las peliculas que él selecciona, escuchamos de vez en cuando alguna conferencia, pocas , donde alguien realmente inteligente sabe hábilmente burlar la mordaza y hablar de lo verdadero, de lo que permanece. Cosas que al principio me parecían absurdas o aburridas cobran para mi un sentido verdadero .Descubrir tambien la verdadera soledad .Esa música que oigo en estos momentos , qúe es si no, tambien la exposición de un dolor, de una manera profunda de sentir la soledad . No la soledad que desaparece al llegar la compañia física , sino la certeza de saber que aún cuando tengamos junto a nosotros , alguien querido que nos quiera, que nos consuele , que nos comprenda ( todo eso tán dificil, tan imposible) estamos irremediablemente solos ...



Reinaldo Arenas

OTRA VEZ EL MAR
Biblioteca del Fenice

lunes, 7 de septiembre de 2009

Blow the candles, Obama .........



Para esta consternada, triste estadounidense y neoyorquina , Estados Unidos nunca ha parecido estar más lejos del reconocimiento de la realidad que ante la monstruosa dosis de realidad del martes pasado. La escisión entre el suceso y cómo puede ser comprendido , y las estupideces farisaicas y los rotundos engaños con que han traficado casi todos nuestros personajes públicos ( una excepción : el alcade Giuliani ) , y los comentaristas de televisión (una excepción : Peter Jennings), es alarmante , deprimente. Las voces autorizadas para dar seguimiento a los sucesos parecen haberse unido en una campaña para infantilizar al público. ¿Dónde está el reconocimiento de que este no fue un atentado "cobarde" contra la "civilización", la "libertad", o la "humanidad", o "el mundo libre", sino un atentado contra la así misma proclamada superpotencia mundial, acometido a consecuencia de específicas alianzas y acciones estadounidenses? ¿Cuántos ciudadanos están al tanto de que los bombardeos a Irak siguen produciendose? Y si ha de emplearse la palabra "cobarde" , convendría mejor aplicarla a los que matan fuera del alcance de la represalia, desde los cielos, que a quienes están dispuestos a morir para matar a otros. En cuanto a la valentía (un valor moralmente neutro ): digase lo que se diga de quienes cometieron la masacre del martes, no eran cobardes. Los dirigentes estadounidenses están empeñados en convencernos de que todo está bien. Estados Unidos no tiene miedo. "Ellos" serán hallados y castigados (quienquiera que"ellos" sean). Tenemos un presidente robotizado que nos asegura que EE.UU. aun mantiene la cabeza en alto.Una amplia gama de personajes públicos ,totalmente opuestos a las continuadas políticas en el exterior de este gobierno, al parecer se sienten en libertad de no brindar mas que su apoyo ,junto con todo el pueblo estadounidense, unido y sin temor al presidente Bush. Los comentaristas nos informan que se han instalado centros de duelo. Por supuesto, no se nos muestra imagen espantosa alguna de lo sucedido a la gente que trabajaba en el World Trade Center y en el Pentágono. Eso podría desalentarnos . No fue sino hasta el jueves cuando los funcionarios públicos ( de nuevo, salvo la excepción del alcalde Giuliani ) se atrevieron a ofrecer alguna estimaciones del número de muertos. Se nos ha dicho que todo está bien, o va a estar, bien, aunque este fue un día que perdurará en la infamia y Estados Unidos no está en guerra.Pero no todo está bien. Y esto no fue Pearl Harbor. Hay que reflexionar mucho y quizá asi se esté haciendo en Washington y en otros lugares, acerca del fracaso descomunal del espionaje y del contraespionaje estadounidense, acerca del futuro de la política exterior estadounidense, sobre todo en Oriente Medio y acerca de lo que constituye un programa de defensa militar sensato. Pero está claro que nuestros dirigentes- quienes ocupan cargos oficiales, aspiran a ellos y los han ocupado antaño -han decidido, con la complicidad voluntaria de los principales medios de difusión, que al publico no se le ha de pedir que acarree un exceso de carga de realidad. Los lugares comunes de la congratulación y el aplauso unánime de del Congreso del Partido Soviético nos parecen deleznalbes. La retórica unánime y gazmoña que oculta la realidad perodada por casi todos los funcionarios y comentaristas de los medios de difusión estadounidenses en estos dias pasados , bueno, parece indigna de una democracia madura. Nuestros dirigentes nos han informado que consideran que la suya es una tarea manipuladora: cimentación de la confianza y administración del duelo . La política, la política de una democracia -que conlleva desacuerdos , que fomenta la sinceridad- ha sido reemplazada por la psicoterapia. Suframos juntos, faltaria más. Pero no seamos estúpidos juntos. Algunos barruntos de conciencia histórica podría ayudarnos a entender lo que acaba de suceder, y lo que podría seguir sucediendo. Se nos repite una y otra vez que "Nuestro país es fuerte" .A mi, por ejemplo, eso no me consuela del todo. ¿Quién duda de que Estados Unidos es fuerte? Pero eso no es todo lo que debe ser Estados Unidos .


Susan Sontag
Al mismo tiempo Ensayos y conferencias
De bolsillo
Articulo publicado en el The New Yorker el 18/09/2001 , por el cual Susan Sontag fue acribillada por la mayoría de la clase periodistica y política y tachada de " antipatriota" y " traidora".
Photo: Richard Brew " The Falling man"

lunes, 27 de julio de 2009

En tus manos...


Quien no ha experimentado las diversas sensaciones que produce el contacto de una mano? La mano es índice del temperamento. Algunas son en pleno invierno cálidas y ardientes, otras frías y hasta heladas en plena canícula. Las hay secas y apergaminadas, y otras húmedas y viscosas . Las hay carnosas, esponjosas, musculadas, delgadas huesudas y descarnadas . La presión de unas es fuerte como un torno, la de otras , blanda como una cifra. Hay manos que son productos artificiales de nuestra civilización moderna, que presentan deformidades similares a las de los pies de las damas chinas , manos continuamente aprisionadas, por los guantes durante el día , y a menudo envueltas en cataplasmas durante la noche o al recibir los cuidados de la manicura, manos tan blancas como la nieve , cuando no castas como el mismo hielo . !La manecita ociosa que evita el contacto rugoso de la mano, morena y manchada del obrero a la que el duro trabajo ha transformado en callo uniforme! Hay manos discretas , y manos que palpan con toda indecencia; manos cuyo apretón hipócrita expresa las reservas de quien las estrecha ; manos aterciopeladas , untuosas , clericales, y lánquidas ; de un lado está la palma abierta del pródigo, de otro la garra encorvada del usurero. Hay , por fin, la mano magnética, que parece tener una secreta afinidad con la propia, y cuyo solo contacto basta para quebrantar nuestro sistema nervioso y llenarnos de goce .

Oscar Wilde
Teleny
Foto: Las manos de Nena by Refusenik
laertes. Coleccion rey de bastos

martes, 5 de mayo de 2009

Afuera en el cobertizo


La mayoría de los hombres, la mayoría de los pobres hombres , cuentan siempre la vieja historia de erecciones y eyaculaciones,, y siempre son el que la mete a fondo. La mayoría de las mujeres , la mayoría de las pobres mujeres cuentan esta historia , que en realidad poco tiene de historia, tú habla que yo te escucho , avísame cuando hayas terminado. Siempre acaban siendo aquellas a quienes se la meten a fondo. Pero cuando follas las cosas no son así. Follar bien implica , permutarse, luchar, intercambiar relatos y contar mentiras hasta acceder a la verdad . Allí arriba , en Cabeza de Búfalo, cuando se la metí a fondo a Dellwood Barker, el hombre que creía que era mi padre, yo era un chico cuyo cometido era follar , por lo que me dediqué a follar ,aunque el diablo lo sabía, aunque yo bien sabía que uno no folla con su padre.


Tom Spanbauer
El hombre que se enamoró de la luna
Quinteto

jueves, 16 de abril de 2009

Heredarás las tiendas

Homofobia es haber convertido el gueto de Chueca como espacio liberado en un gueto empresarial que ya les pertenece y está en sus manos. No todos los empresarios ni empresairas son iguales, no todos llevan a cabo estas políticas . Que se me entienda. Chueca es un gueto empresarial e interesa que lo siga siendo, porque concentra el consumo en un espacio reducido, es el paraíso para cualquier experto en mercado. El problema es que hace ya mucho tiempo que se rige por las puras leyes del mercado, de la hostelería , de la especulación inmobiliaria, de la seguridad privada . Falta poco para que cobren entrada para acceder al barrio. A alguien se le habrá ocurrido ya, seguro. ...... Yo creo que esto no son minucias , sino que empiezan a ser males estructurales que afectan al colectivo gay. Y que si queremos acabar con este tipo de homofobia, llamémosla " interna", lo mismo nos llevamos la sorpresa de que nos gruñan nuestros amigos de toda la vida, de que nos gruñan desde los bares , las empresas , los colectivos incluso. ¿Con quién hemos pactado, a quiénes les hemos hecho un sitio en el movimiento? ¿Se puede desandar lo andado para ver las patadas que les hemos ido dado a nuestros propios principios? Yo creo que sí. Y que será bueno hacerlo . Paco Vidarte Etica marica Egales Editorial

martes, 31 de marzo de 2009

Aquel tiempo en que todo cambió




 Desde luego que , entre la eterna hipocresía oficial y el libertinismo de moda en las últimas décadas, hay un abismo de diferencia. La opinión de que las enfermedades de trasmisión sexual no son graves llegó a su apogeo en los años setenta, cuando muchos varones homosexuales se reconstituyeron en algo así como un grupo étnico, una de cuyas particulares costumbres folclóricas era la voracidad sexual, y las instituciones de la vida urbana homosexual se convirtieron en algo parecido a un sistema de mensajería sexual de una rapidez , una eficacia y un volumen sin precedentes. El miedo al sida obliga a un ejercicio mucho más moderado del apetito, y ello no solo entre los varones homosexuales.. Para la clase media de Estados Unidos , el comportamiento sexual anterior a 1981 parece hoy parte de una perdida edad de inocencia,inocencia licenciosa,naturalmente. Al cabo de dos décadas de derroche sexual, de especulación sexual, de inflacción sexual, estamos a comienzos de una depresión sexual. Se ha comparado el recuerdo nostálgico de la cultura sexual de los años setenta con elrecuerdo nostálgico de la era del jazz vista desde el lado malo del crash de 1929.

Dados los imperativos del consumo y el incuestionado valor que se atribuye a la expresión personal, ¿cómo no iba a ser la sexualidad, para algunos , una opción de consumo, un ejercicio de la libertad, de una mayor movilidad, de ampliación de fronteras? Lejos de ser el invento de la subcultura homosexual masculina, la sexualidad recreativa y sin riesgos fue la inevitable reinvención de la cultura capitalista, y su garantía fue la medicina. El advenimiento del sida parece haberlo cambiado todo , irrevocablemente.

 


 




















Susan Sontag
La enfermedad y sus metáforas, el sida y sus metáforas.

De bolsillo

jueves, 19 de marzo de 2009

Bajarse de ese carro

" Todo esto no es ni verdadero ni falso, se llama Teología. Un saber compilado en el siglo XIII para explicitar la revelación cristiana. Es especulación. Nada de todo esto puede probarse o lo contrario. Es teología - ficción. Es ficción. Pero... es consolador."

Alvaro Pombo
La fortuna de Matilde Turpin

Planeta Booket

viernes, 23 de enero de 2009

Un Año sin Paco Vidarte

!PERO QUÉ MARIQUITA NI QUÉ NIÑO MUERTO!SOBRE EL BULLYUNG HOMOFÓBICO EN LAS ESCUELAS E INSTITUTOS A mi amigo Juan de Ayamonte y todos los que fueron, son y serán niños mariquitas en los colegios de Huelva "Si volviera a nacer, volvería a ser maricón". O lesbiana. En esto coincidimos todos, al menos todos los que seguimos vivos heroicamente en una sociedad heterosexista y homofóbica porque hemos conseguido salir indemnes con mejor o peor suerte de sus criminales políticas de propagación del VIH, de acoso y persecución institucional y social desde pequeños hasta mayores. Esto es el orgullo gay, no otra cosa. Orgullo de seguir vivos y haber sorteado todo un dispositivo de disuasión encaminado a reprimir, desviar, invertir, obstaculizar, penalizar, martirizar física y psicológicamente nuestra preferencia sexual. Sin embargo, pese a todo el orgullo gay que podamos acumular a lo largo de la vida y habernos construido un nicho social, familiar, laboral en el que sentirnos a gusto y absolutamente felices, creo que casi nadie sería capaz de decir esta otra frase, similar a la anterior, sin sentir un escalofrío por la espalda y ver cómo se le pasan cinematográficamente, en unos segundos, escenas de horror amontonadas en el desván de la memoria: "Si volviera a nacer, me gustaría volver a ser el niño mariquita de mi colegio". Es nuestra piedra de toque: no querer volver a vivir la infancia, un contexto donde nuestra autoestima era imposible. Toda nuestra infancia a la mierda, nada se salva. No quiero haber sido niño. Las maricas no miramos atrás. Vivimos y recordamos desde que empezamos a ser felices y de ahí en adelante. El presente y el futuro son nuestros. En el pasado sucumbimos. Quizás no todos, ni del mismo modo. Esto no es victimismo. Es historia. La historia de la España mariquita que siempre ha perdido en los dos frentes y cuyos muertos ni siquiera se desentierran ni son honrados. Yo soy un niño muerto. No porque me solidarice hipócritamente con ninguna víctima del bullying, sino porque si alguna vez fui un niño, murió rápido: yo lo asesiné y lo enterré vivo buscando salvarme en mi vida de adolescente. Al que también enterré vivo, dándole con la pala en la cabeza hasta que dejó de moverse. Luego ya nunca he vuelto a sepultarme y tampoco creo en los fantasmas. Ahora sé defenderme. "Si todos los niños y niñas deben estar protegidos contra los malos tratos (art. 6 [de los Derechos del niño]), eso significa que no se puede ejercer sobre ellos y ellas violencia física, psicológica o simbólica con el único objetivo de promocionar una identificación heterosexual o de castigar actitudes, gustos, opiniones, aficiones, etc., que se quieran interpretar como señales de disconformidad con un modelo de rol de género o con una posible preferencia sexual" (Llamas, R. y Vidarte, F. J.: Homografías. "Nenaza. La invención del niño mariquita", Madrid, Espasa-Calpe, 1999, p. 111). Hace ya muchos años que escribimos esto Ricardo Llamas y yo. Y que hablamos del suicidio y del acoso escolar por estos motivos nunca atendidos y siempre silenciados. Como sucede hoy. Estamos asistiendo a una invasión mediática de algo que hemos sabido y experimentado siempre. Ahora parece que tiene nombre. Un nombre ininteligible e inescribible en castellano: bullying. Como si lo hubiéramos importado de culturas anglosajonas más avanzadas que la nuestra. De nuevo asistimos en nuestro país a un alejamiento culpable de toda responsabilidad respecto del "proyecto de exterminio de los (niños) mariquitas" como si fuera cosa de estos tiempos revueltos de crisis de autoridad y familia nuclear desmembrada por la Play. Ya es hora de que revisemos el sistema patriarcal heterosexista en que vivimos que provoca mortalidad infantil en las aulas, acoso, montañas de sufrimiento, mujeres maltratadas y asesinadas y más cosas terribles. Lo mismo que en Euskadi, parece que la culpa la tienen cuatro locos violentos irracionales, niños malos. La cosa es no mirarnos nunca el ombligo ni reconstruir la historia de un país de machitos violentos, heterosexistas, patrioteros, patriarcales, misóginos, creyentes, homofóbicos, deportistas y celosos asesinos de todo cuanto amenace su cada vez más precario sistema de opresión. Javier Sáez, amigo y teórico queer, me comentaba que en dos estudios franceses recientes sobre factores de discriminación en las aulas, a uno se le olvidó incluir la "homosexualidad" y el otro le preguntó a los niños directamente si eran homosexuales. Todos callaron, naturalmente. ¿Quién va a decir en su clase que es mariquita? El resultado del estudio fue que no existía discriminación por orientación sexual en las escuelas. Menos científicamente, yo he hecho una pequeña encuesta entre amigos que cualquiera puede hacer rápidamente y, no por azar, a todos nos venía a la memoria alguna escena de acoso, de humillación. O incipientes estrategias de supervivencia y disimulo: "Yo no tenía pluma, pero era gordito, tenía gafas, era el empollón, un niño muy raro, muy complicado, introvertido, no me relacionaba, vivía en mi mundo, iba a mi bola, tenía uno o dos amigos tan solo y me dejaban en paz". No se trata de tener a todo el profesorado buscando y detectando persecutoriamente a los niños mariquitas para hipervisibilizarlos, patologizarlos, señalarlos y así poder "protegerlos". Ya me veo las quejas de los padres viendo su orgullo familiar por los suelos: "Mi niño ha sido objeto de acoso pero ¡no es mariquita!". El problema no es que la agresión, el acoso convierta socialmente a la víctima en mariquita, la raíz del problema es que el bullying rubrica la heterosexualidad de los agresores en una edad temprana donde buscan afirmar su virilidad e identidad sexual como pueden, como ven, como siempre se ha enseñado en España (un país que apremia a ser hetero cuanto antes): a golpes con los maricas y las mujeres. Y demás antiespañoles. www.pacovidarte.org es.wikipedia.org/wiki/Paco_Vidarte

domingo, 18 de enero de 2009

Refuseniks en Israel

Lo que sigue me parece una descripción veraz de las circunstancias que he tardado años de incertidumbre, ignorancia y angustia en reconocer. Un país herido y temeroso, Israel , atraviesa la mayor crisis de su turbulenta historia, ocasionada por una política de constante ampliación y refuerzo de los asentamientos en los territorios conseguidos tras su victoria en la guerra árabe-israelí de 1967. La decisión de sucesivos gobiernos israelíes de conservar su dominio en Cisjordania y en Gaza, negando con ello a sus vecinos palestinos un Estado propio, es una catástrofe -moral, humana y política- para ambos pueblos . Los palestinos necesitan un Estado soberano, Israel necesita un Estado palestino soberano. Los que en el extranjero deseamos la superviviencia de Israel no podemos , no debemos , desear que perviva a pesar del qué, a pesar del cómo. Tenemos una singular deuda de gratitud con los valerosos , testigos, periodistas, arquitectos, poetas, novelistas y profesores judíos israelíes, entre otros , que han descrito, documentado, protestado y militado contra los sufrimientos de los palestinos que viven bajo las condiciones israelíes cada vez más crueles de sometimiento militar y anexión de los asentamientos. Nuestra admiración más profunda ha de rendirse a los valientes soldados israelíes , aquí representados por Ishai Menuchin, que se niegan a servir mas allá de las fronteras de 1967. Estos soldados saben que todos los asentamientos están finalmente destinados a la evacuación. Estos soldados, que son judíos, se toman en serio el principio expuesto en los juicios de Nurenberg de 1946 ; a saber, que un soldado no está obligado a cumplir órdenes injustas, órdenes que contravengan las leyes de la guerra, de hecho, tiene la obligación de desobedecerlo. Los soldados israelíes que se resisten a servir en los Territorios Ocupados no están rechazando una orden en particular. Se niegan a entrar en un espacio en el cual con toda certidumbre se darán órdenes ilegítimas, es decir, donde es muy probable que se les ordene el cumplimiento de acciones que seguirán oprimiendo y humillando a los ciudadanos palestinos. Las casas son demolidas, se desarraigan los huertos , se arrasan con bulldozers los puestos en los mercados de los pueblos, se saquea un centro culutral, y ahora, casi todos los días se dispara y mata a ciudadanos de todas las edades. No puede ponerse en duda la inmensa crueldad de la ocupación israelí del veintidós por ciento del otrora territorio de la Palestina británica sobre el que se erigirá un Estado Palestino. Estos soldados, sostienen, como yo, que debería efectuarse una retirada incondicional de los Territorios Ocupados. Han declarado colectivamente que no continuarán luchando mas allá de las fronteras e 1967 , " a fin de dominar , expulsar, privar de alimento y humillar a todo un pueblo". Lo que éstos refuseniks han hecho,- son ya más de mil, entre los cuales más de doscientos cincuenta han ido a prisión- no contribuye a indicarnos el modo en que los israelíes y los palestinos pueden lograr la paz, aparte de la irrevocable exigencia de que los asentamientos han de ser desmantelados. Las acciones de esta heróica minoría no pueden contribuir a la muy necesaria reforma y democratización de la Autoridad Palestina . Su posición no reducira el dominio del fanatismo religioso y el racismo en la sociedad israelí o reducirá la difusión de la virulenta propaganda antisemita en el agraviado mundo árabe. No detendrá a los terroristas suicidas. Su declaracion es simple: basta . O : hay un límite. Yesh gvul. Es un modelo de resistencia. De desobediencia. Para la cual siempre habrá sanciones. . . . Susan Sontag
SOBRE EL CORAJE Y LA RESISTENCIA
discurso inagural para el premio Oscar Romero
extraido del libro "AL MISMO TIEMPO"

Edición debolsillo.2008

Foto : Susan Sontag by Peter Hujar 1975

sábado, 17 de enero de 2009

Una verdad incomoda

" Veo que llego casi al fin de esta presentación , que es en realidad mi fin, y no he hablado mucho del SIDA. No puedo hacerlo, no sé que es .Nadie lo sabe realmente .He visitado decenas de médicos y para todos es un enigma . Se atienden las enfermedades relativas al SIDA , pero el SIDA parece más bien un secreto de Estado.Si puedo asegurar que , de ser una enfermedad , no es una enfermedad al estilo de todas las conocidas.Las enfermedades son producto de la naturaleza y, por lo tanto, como todo lo natural , no es perfecto, se pueden combatir y hasta eliminar. El SIDA es un mal perfecto porque esta fuera de la naturaleza humana y su función es acabar con el ser humano de la manera más cruél y sistemática posible. Realmente jamás se ha conocido una calamidad tan invulnerable .Esa perfección diabólica es la que hace pensar a veces en la posibilidad de la mano del hombre. Los gobernantes del mundo entero , la clase reaccionaria siempre en el poder y los poderosos bajo cualquier sistema , tienen que sentirse muy contentos con el SIDA , pues gran parte de la población marginal que no aspira mas que a vivir, y por lo tanto, es enemiga de todo dogma e hiprocesía política , desaparecerá con esta calamidad" .

Nueva York, Agosto de 1990
Reinaldo Arenas
Antes de que anochezca
Tusquets: 1989